Cronologia de la carrera Ingenieria de Sistemas

Antes de la década de 1920, la palabra computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad:

Durante la década de
1940, conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término computador se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas.

La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la ingeniería de sistemas fue publicado en
1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía desempeño un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones: La acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación relativamente liberal y su salud financiera.

A fines de los
años 60 se inició el empleo del término de Ingeniero de Sistemas, cuando empresas como IBM lo introdujeron como un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca de un año en el conocimiento de los equipos y la tecnología propia de la empresa.

A mediados de los
años 70 aparece en la UNI la primera carrera universitaria denominada Ingeniería de Sistemas.

En colombia


A finales de los años sesenta muy pocas empresas podían contar con equipos computacionales, algunas de ellas eran: Bavaria, Ministerio de Haciend, Colseguros, Ecopetrol, Coltejer, DANE; Esto debido a los altos costos de adquisición y exigentes requerimientos de diseño, espacio, operación y mantenimiento de los equipos. 

En 1968 Las universidades: nacional, Andes, Industrial de Santander, establecen dentro de sus curriculum la carrera de ingeniería de sistemas y computación. Los Departamentos o Facultades de Ingeniería de Sistemas eran pocos, pequeños y nuevos. En la mayoría de estos Departamentos los profesores eran ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, que habían conocido la informática en sus postgrados en el exterior.

Los primeros profesionales en Ingeniería de Sistemas egresados de las universidades colombianas hacia los años 1972-1973, eran contratados en su gran mayoría, por las grandes empresas públicas y privadas, que contaban con computadores, así como por los proveedores de estos equipos.

Los primeros profesionales iniciaron sus actividades en el área de programación, desarrollando nuevos aplicativos y manteniendo los existentes, migrando posteriormente y en algunos casos, a las áreas administrativas. Otros recién egresados, en un número reducido, se vinculaban a pequeñas empresas nacientes en el área de consultoría y se apoyaban en los computadores de las universidades y/o de los nacientes "servicios de procesamiento de datos", para correr aplicativos orientados a los sectores civil y eléctrico.

El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander recibió licencia de funcionamiento emanada del ICFES según el Acuerdo 277 de 19 diciembre de 1985 y fue aprobado mediante Resolución No. 001791 de Julio de 1991, emanada del Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior ICFES. Se encuentra debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de dicha Entidad con el No. 120940030000055400111100. Según Acuerdo 045 de Julio 15 de 1996 del Consejo Superior de la UFPS se renovó la aprobación para el Programa. En el año 2005 se obtuvo registro calificado por 7 Años.