El Código de Ética profesional del Ingeniero de Sistemas

El código de ética profesional de un ingeniero de sistemas esta regido por ocho principios claves en los que participa su comportamiento, su toma de desiciones, donde se identifica las diferentes relaciones de  tipos individual y social, junto con sus principios obligacionales de ingeniero.

1. Sociedad
Se tiene que ser responsable, tener interés por su trabajo, Avalar su trabajo y estar dispuesto a explotar todos sus conocimientos para un buen fin a la sociedad, ser  verídico en todas sus afirmaciones y solucionar los inconvenientes que puedan presentar sus productos al usuario, ser honesto en cuanto a los peligros reales y potenciales que puedan ocasionar sus productos a los usuarios, la sociedad y el medio ambiente.


 2.. Cliente y empresario
Solo debe brindar servicios en las áreas de conocimiento , saber hasta que puede ofrecer un servicio según sea la limitacion de experiencia o educacion que tenga, ser reservado en cuanto a la información relacionada con sus productos e informar al cliente sobre las posibles limitaciones  que puedan darse al hacer el proyecto, Mantener informado al cliente sobre cualquier tipo de información  acerca del producto, y garantizar sus proyectos.


3. Producto
Debe brindar lo máximo de si mismo en la realización de cada proyecto y garantizar su cumplimiento, brindar la mayor satisfacción posible con el producto al cliente, cumplir con las tareas de mantenimiento a todos los productos realizados e actualizar los productos para q no queden obsoletos.

4. Juicio
Debe ser integro e independiente como profesional que es, moderar y mantener los valores humanos que tiene , firmar documentos en que este de acuerdo, ser objetivo con respecto a una evaluacion del producto, ser honesto y rechazar cualquier tipo de fraude como lo son : los sobornos, doble facturacion, etc.


5. Gestión
Promover la gestión de desarrollo y mantenimiento de sus productos, garantizar el buen manejo y funcionamiento de sus productos, ofrecer buena remuneracion a sus empleados y ser preciso en el trabajo que se le solicita al empleado.


6. Profesión 
Deben  progresar integralmente en su profesión y apoyar a sus colegas para que cumplan este código de ética profesional, ser honesto en cuanto  a la información que se publique del proyecto y no dar descripciones falsas sobre el proyecto, no trabajo con asociaciones que no estén de acuerdo con el código y denunciarlos ante las autoridades pertinentes.


7. Compañeros
Se debe ser justos con el cumplimiento del código y ayudar al desarrollo profesional de los colegas para tener una mayor competitividad.

8. Persona 
los ingenieros debe seguir adquiriendo conocimientos de la carrera para ser mas competitivos en el entorno laboral, mejorando así su capacidad para producir una información mas precisa .

Cronologia de la carrera Ingenieria de Sistemas

Antes de la década de 1920, la palabra computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad:

Durante la década de
1940, conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término computador se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas.

La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la ingeniería de sistemas fue publicado en
1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía desempeño un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones: La acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación relativamente liberal y su salud financiera.

A fines de los
años 60 se inició el empleo del término de Ingeniero de Sistemas, cuando empresas como IBM lo introdujeron como un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca de un año en el conocimiento de los equipos y la tecnología propia de la empresa.

A mediados de los
años 70 aparece en la UNI la primera carrera universitaria denominada Ingeniería de Sistemas.

En colombia


A finales de los años sesenta muy pocas empresas podían contar con equipos computacionales, algunas de ellas eran: Bavaria, Ministerio de Haciend, Colseguros, Ecopetrol, Coltejer, DANE; Esto debido a los altos costos de adquisición y exigentes requerimientos de diseño, espacio, operación y mantenimiento de los equipos. 

En 1968 Las universidades: nacional, Andes, Industrial de Santander, establecen dentro de sus curriculum la carrera de ingeniería de sistemas y computación. Los Departamentos o Facultades de Ingeniería de Sistemas eran pocos, pequeños y nuevos. En la mayoría de estos Departamentos los profesores eran ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, que habían conocido la informática en sus postgrados en el exterior.

Los primeros profesionales en Ingeniería de Sistemas egresados de las universidades colombianas hacia los años 1972-1973, eran contratados en su gran mayoría, por las grandes empresas públicas y privadas, que contaban con computadores, así como por los proveedores de estos equipos.

Los primeros profesionales iniciaron sus actividades en el área de programación, desarrollando nuevos aplicativos y manteniendo los existentes, migrando posteriormente y en algunos casos, a las áreas administrativas. Otros recién egresados, en un número reducido, se vinculaban a pequeñas empresas nacientes en el área de consultoría y se apoyaban en los computadores de las universidades y/o de los nacientes "servicios de procesamiento de datos", para correr aplicativos orientados a los sectores civil y eléctrico.

El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander recibió licencia de funcionamiento emanada del ICFES según el Acuerdo 277 de 19 diciembre de 1985 y fue aprobado mediante Resolución No. 001791 de Julio de 1991, emanada del Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior ICFES. Se encuentra debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de dicha Entidad con el No. 120940030000055400111100. Según Acuerdo 045 de Julio 15 de 1996 del Consejo Superior de la UFPS se renovó la aprobación para el Programa. En el año 2005 se obtuvo registro calificado por 7 Años.

AUTOEVALUACIÓN  Y COEVALUACION


Para cada uno de los enunciados siguientes asigne un nivel en la escala de 1 a 5 o seleccione la opción si es el caso. 
  • La bibliografía recomendada en la guía y la bibliografía adicional ubicada en la biblioteca o en Internet es lo suficientemente clara. ( 4)
  • Las lecturas realizadas son suficientes. (4)
  • Las actividades de aprendizaje propuestas le permiten desarrollar sus competencias comunicativas básicas ( lectura, comprensión de lectura y escritura). (5)
  • Las actividades de aprendizaje propuestas le permiten comprender con mas facilidad el vocabulario. (4)
  • El trabajo realizado es útil para su desarrollo como estudiante y profesional en el contexto de la asignatura y de su carrera. (5)
  • El objeto de estudio de la unidad es importante-interesante-pertinente para su formación como profesional.(importante)
  • Si usted ya había recibido formación informática en sus estudios anteriores, considera que las actividades realizadas contribuyeron para ampliar y mejora sus conocimientos en el área. (5)
  • El tiempo estipulado para las actividades es muy poco, poco, suficiente, demasiado.(suficiente)
  • El trabajo en grupo con sus compañeros facilitó, dificulto, no influyó en su aprendizaje.(facilitó)

¿ Quien soy como persona ?

bueno primero que todo soy una persona muy honesta, no me gusta la gente que es falsa o hipocrita, me gusta ser responsable conmigo mismo y con lo que me toque hacer, tambien me gusta ser perseverante luchar por lo que uno mas quiere y no detenerse aunque sean muchas las dificultades que se nos pongan en nuestro camino siemrpe seguir adelante afrontando esas adversidades . Tambien soy solidario con las demas personas, debes en cuando las ayudo en lo que pueda

¿ Cual de las 7 inteligencias es la que tengo mas desarrollada ?

Pues creo que la inteligencia mas desarrollada que tengo es la de logica matematica ya que soy bueno en el area de calculo, tambien  me gusta mucho los juegos que tegan que ver con analizar, pensar sobre eso, como lo son: el ajedrez sudoko, etc. Tambien me gustan todo lo que tenga que ver con los numeros y lo que este relacionado con ellos.

PROYECCION DE GRADO

Para mi proyeccion de grado  seria dentro de 5 años como un destacado ingeniero de sistema  en la Universidad Francisco de Paula Santander. Luego de terminar mi educacion Superior tengo la visión de comenzar a trabajar y a la vez continuar con mi profesión haciendo postgrados, maestría, doctorados, etc. Pues hoy en día no basta con ser solo bachiller o tener una profesión en alguna carrera, sino que tenemos que seguir avanzando en nuestros estudios, pensando hacia futuro y no quedarnos estancado en el pasado.

SOBRE MI

Bueno primero que todo mi nombre es Heiner Enrique Villamizar Molina, Nací en la hermosa ciudad de San Jose de Cúcuta, el dia 6 de noviembre del año 1993. Fui estudiante del colegio Instiuto Tecnicco Nacional de comercio donde me gradue como Bachiller Tecnico Comercial en el año 2010. Actualmente estudio primer semestre de la carrera  Ingenieria de Sistemas en la Univerdad Francisco de Paula Santander.
Mis pasatiempos son: 
Estar en el computador, ya sea  publicando, comentando, chateando, o jugando.
Ver  televicion, ya sea mirando programas, series, documentales de Discovery Channel o Natgeo, novelas,  parodias, noticias etc.  
Ayudar un poco en mi casa.
Salir con mis amigos, puede ser hablar con ellos, ir a cine, jugar futbol, etc.
Esas son las actvidades que normalmente hago.


¿Por que decidi estudiar Ingenieria de Sistemas?

1. Por que es una de las carreras donde mas se devenga dinero ($).
2. Por que quisiera aprender a diseñar programas nuevos, el cual nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida, aun mas.
3. Por que me interesa demasiado todo lo que relacionado con la informática, no voy a decir que sé mucho, pero por eso que estoy estudiando esta carrera, para poder completamentarme también en ese campo.